El Boston Terrier es un perro pequeño a mediano, de expresión seria y comportamiento alegre y juguetón. Durante los años de 1929 a 1935 fue la raza más popular en los Estados Unidos. En el presente, además de ser un excelente perro de compañía y servir de mascota a una infinidad de escuelas y equipos deportivos, es empleado con gran éxito en terapia para personas con dificultades físicas o mentales. Esta raza se originó en la ciudad de Boston, Estados Unidos. Los cruces que eventualmente culminaron en este perro comenzaron en la década de 1860. Hay varias versiones con respecto al propósito por el cual se creó esta raza de perro. Una de las versiones mantiene que fue un perro de pelea. Otra versión dice que fue una travesura de los criados de la alta sociedad empleados para cuidar a los perros de distinguidísimos linajes. Estos empleados, por no tener nada más ocurrente que hacer, se pusieron a mezclar los perros de sus empleadores. Siendo la historia que aparenta ser más aceptada la de un perro importado en Boston alrededor de 1870 llamado "Hooper's Judge" que fue el progenitor de la raza. Algunos conocedores de esta raza de perro estiman que proviene del cruce del Bulldog con algún terrier.
Monday, June 28, 2010
Perrilandia
Sunday, June 27, 2010
Actualizaciones en Perrilandia
Saturday, June 26, 2010
Actualización en Perrilandia
Wednesday, June 23, 2010
Actualizaciones en Perrilandia
No son perros de “raza” porque los hijos tal vez no demuestren parentesco externo a los padres o hermanos. La semejanza en estos perros está en su habilidad de soportar temperaturas extremadamente frías y halar de los trineos como pocos otros perros pueden. Y por supuesto, son mucho perro para ser mascota, a no ser para las personas que viven en los glaciares de hielo como este en Alaska. Pero bueno, el tema de esto es que hemos logrado actualizar tres razas de perros más en Perrilandia y a continuación ponemos extractos de esas razas: |
El Terrier de Airedale es una de esas razas de perros que ha sido utilizada para prácticamente todo tipo de empleo que un perro puede desempeñar. Como es de esperar, la cacería fue uno de sus oficios, tanto de aves como de animales terrestres; siendo buen cobrador tanto en la tierra como en el agua. Desempeñó la actividad de pastor. También fue usado como perro ratonero y como perro de pelea. Fue uno de los primeros perros empleados por la policía en Gran Bretaña y Alemania; por consecuente sirvió en las guerras como guardián y mensajero. En el otro extremo, ha sido empleado como lazarillo (guía de personas ciegas) y en las competencias de obediencia siempre se le estima un magnífico prospecto a la copa. En otras palabras; si es el Terrier de Airedale el perro que le llama la atención, ahí tiene perro para todo lo que a su imaginación se le puede ocurrir. Como mascota es también magnífico. |
Nota: Los perros de asistencia se emplean para ayudar a las personas con limitaciones físicas, incluyendo a las personas ciegas. Algunas razas de perros tienden a ser más aptas para estas obligaciones, aunque no todos los miembros de tales razas tienen las cualidades deseadas. A los perros escogidos se les somete a un riguroso entrenamiento, se estima que sólo un 25% de los perros inicialmente seleccionados llegan a demostrar las aptitudes necesarias. Por lo general estos perros son grandes, aunque en ciertos casos los perros medianos pueden también ser empleados. |
El Spaniel de Agua Irlandés es un perro de cacería de buena altura, de pelo rizado y siempre de color castaño rojizo oscuro. Sus aptitudes como perro levantador de presa y cobrador en el agua son admirables. Este es un perro de cacería y tiene los requerimientos para tal utilidad. Para la persona que practica actividades físicas, como correr, el Spaniel de Agua Irlandés puede ser un buen perro de compañía. En la casa no demuestra problemas con los muchachos mayores donde existe el respeto hacia el perro y su espacio. No es perro guardián. Necesita un amo firme y con paciencia. El mantenimiento del pelo no es tan terrible como aparenta ser a simple vista, aunque hay que cepillarlo a menudo. |
El Perro de Agua Americano es un excelente perro de cacería. Este perro es muy apreciado como cobrador de todo tipo de presa. También se le considera un magnífico perro guardián, compañero y mascota. Este perro es de tamaño mediano y pelo ondulado, o rizado. El color castaño oscuro del pelo le permite pasar desapercibido en la vegetación de otoño, cuando la cacería es más frecuente. Una vez en el campo es muy activo y entusiasta, siendo a la vez obediente y no presenta problemas controlarlo. Es un perro que aun se cría para la cacería y no los círculos de exhibición. A este perro se le considera una buena mascota. Es cariñoso con su dueño, inteligente y alerta. Bueno con los niños de la casa y no demuestran agresividad hacia las otras mascotas. Pero este perro no es fácil de obtener a no ser por personas que demuestran interés y capacidad en emplearlo para lo que se desarrolló la raza. |
Tuesday, June 22, 2010
Actualizaciones de Perrilandia

Labrador Retriever |
Continuamos con las actualizaciones de las razas de los perros en Perrilandia. No podemos decir que esto se esté desarrollando de una forma rápida, y es que estamos tratando de revisar cada raza detenidamente, aunque sabemos que siempre se escapa algún dato o las conversión de las medidas no cuadran perfectamente bien. Notamos que las federaciones han hecho algunos cambios desde la última revisión, aunque aparentan ser sólo forma más fácil de leer las especificaciones deseadas en algunas de las razas. Y así vamos, lentos pero avanzando. En estos últimos días hemos logrado presentar varias razas más, de las que ponemos extractos a continuación: |
Labrador Retriever |
El Labrador Retriever es un excelente perro de cacería y considerado uno de los mejores cobradores de instinto natural. Además de ser excelente en el agua, tiene el sentido del olfato muy desarrollado. Ha sido empelado con gran éxito como perro policía de seguridad y perro policía para detectar sustancia ilegales, perro de rescate, compañero de personas deshabilitadas, lazarillo para las personas ciegas y hasta para halar trineos donde en ciertas competencias le ha ganado al propio Husky Siberiano. El Labrador Retriever es posiblemente la raza de perro más popular que existe en el presente. |
Esta raza tiene su origen al noreste de Canadá, pero no en Labrador, sino en las islas de Terranova (Newfoundland). Su ascendencia muy probablemente nunca se llegue a conocer, sólo que es una raza que desciende de los perros llevados por los exploradores y primeros pobladores europeos a esa región. Fueron dos las razas que se desarrollaron en un estado natural (o por selección natural). Una de esas razas fue el Labrador Retriever que presentamos aquí, la otra fue el Terranova. Existe referencia del Labrador ya en 1822 donde se le llamaba el Perro de Agua Pequeño, en comparación con el Terranova. Tal referencia no sólo destaca la habilidad que demostraba como cobrador de aves, sino que también menciona el perro ser activo aun durante la temporada cuando la superficie del agua estaba congelada. Razón por la cual se prefería que tuviese el pelo corto. |
Azawakh |
El Azawakh es uno de los galgos africanos. Esta raza proviene de las zonas próximas al desierto de Sahara. Sumamente rápido en la carrera, logrando alcanzar los 40 kilómetros (64 millas) por hora, lo cual es poco menos que el apreciado Greyhound Inglés. Por siglos ha sido empleado en la cacería de persecución, guardián, perro de compañía y símbolo de orgullo de las tribus que lo crían. Este perro es más alto que largo. Siendo la forma básica de su estructura, patas y cuerpo, un rectángulo con mayor altura que longitud. |
Doberman |
De todos los animales que conocemos, el perro es nuestro favorito. Y de todos los perros, aparte del perro callejero (ese que nadie quiere y muchos ni miran), el Doberman es nuestro predilecto. En diferentes ocasiones nosotros hemos tenido la suerte de haber tenido dos de estos perros como mascotas, y verdaderamente son difíciles de igualar, imposibles de superar. No es su tamaño, realmente no son sus características externas, que consideramos perfectas en un perro, lo que nos hace sentir así. Es el comportamiento tan familiar de estos perros. Criados como miembros de la familia, llegan a ser parte de la familia; sólo se les ven felices cuando están con la familia y siempre están dispuesto a participar en todas las actividades, sea desde estar sentados tranquilos viendo la televisión, a una caminata por el campo, a bañarse en el mar sobre una balsa de hule. Todo lo que se toma para verlo satisfecho es que se le permita estar junto a su familia, sea donde sea, haciendo lo que sea. Cuando se les trata de esta forma, aparte de su muy reconocida inteligencia, demuestran cierta astucia, o picardía, mezclada con un carácter juguetón que es bien simpático y divertido; aunque nunca hemos visto esta cualidad ser mencionada en esta raza, sí es muy real. |
Deerhound Escocés |
El Deerhound Escocés, o Galgo Escocés, es un perro de cacería. Emplea la vista para perseguir la presa. A este perro se le empleó en la persecución de venados grandes. Esta es una de las razas favoritas en su tierra natal. Esta raza tiene sus orígenes en Escocia. Se estima que la raza proviene de perros llevados a esa localidad por los fenicios hace tres mil años. Otros expertos estiman que es posible que descienda de perros celtas llevados a las islas desde el año 279 a.C. y que sus antepasados sean los mismos que los del Wolfhound Irlandés. El pelo del Deerhound Escocés es más largo que en los otros galgos, una adaptación al clima de las montañas de Escocia, donde una vez fue muy popular. |
Dandie Dinmont Terrier |
El Dandie Dinmont Terrier es un perro pequeño que originalmente se usó para cazar zorras y animales semejantes. En el presente su mayor utilidad es como perro de compañía. Se le está usando en terapia de personas con dificultades físicas o mentales. Esta raza se originó en el Reino Unido, en la zona fronteriza de Inglaterra con Escocia. |
Collie de la Frontera |
El Collie de la Frontera es un perro mediano de gran inteligencia e inagotable energía. Originalmente empleado como ovejero este es uno de esos perros que no demuestran cansarse. Desde finales del siglo XIX su presencia se ha hecho notar en los círculos de las exhibiciones, logrando grandes triunfos en las competencias de obediencia y agilidad. Recientemente fue uno de estos perros el que logró ganar el Premio Platino por Logros en Vida (Platinum Lifetime Achievement Award) de la Asociación de Estados Unidos de Perros de Agilidad (United States Dog Agility Association). Primera vez que se otorga tal premio. |
Friday, June 18, 2010
Actualizaciones del Doberman, Dachshund y Dálmata
Ayer por fin logramos actualizar tres de las razas más populares, y decimos por fin porque en estas tres razas hemos estado trabajando por unos días. No porque sean populares las razas le demostramos preferencia sobre las otras, pero resulta ser que son tres razas que nos atraen mucho y por eso queríamos verlas afuera. Estas tres razas son las del Doberman, por supuesto, la del Dálmata y la del Dachshund. |
En el Dálmata añadimos nuevos datos con respecto a la utilidad que esta raza ha tenido para la humanidad a través de los siglos. Y ya que hablamos de siglos, añadimos alguna información relevante al origen de este bello perro. A continuación una sección de la página donde aparece algunos de los nuevos datos: |
El Dálmata es el perro blanco de pintas negras que usualmente vemos en las películas. Realmente este perro se crió por lo atractivo que es, sobre todo cuando acompañaba a los coches de la aristocracia. Se dice que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje. En el presente se le considera un magnífico perro de compañía. |
Originalmente, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor, perro cobrador de aves, perro ratonero, perro de halar carrito, y en operaciones militares. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. Después del libro por Dodie Smith escrito en 1956 y titulado “101 Dálmatas”, su popularidad en los programas y películas de cine y televisión corre a la par de su popularidad como mascota. |
Siendo una de las razas más conocida, realmente no se sabe de donde en Europa proviene el Dálmata. Sí, su nombre implica que es de Dalmacia, pero tampoco se sabe que relación tiene el perro con esta localidad en la costa del mar Adriático. Se encuentra mención de este perro en la literatura desde el siglo XVII, y ya es frecuente en el próximo siglo en varios países, pero no se provee ninguna información con respecto a su origen y es que en ruinas que datan cinco mil años aparece la figura de perros con pintas, muy similares al Dálmata. |
El Dachshund es el famoso perro salchicha, largo y bajito. Realmente es un perro bien interesante ya que se reconocen seis variedades. Dos tamaños: el normal y el miniatura. Cada uno de ellos con en tres tipos de pelos diferentes: liso, alambrado y largo. Estos perros son adorable mascotas que se adaptan relativamente bien a todo tipo de hogar, lo que ha hecho de esta raza una de las más populares en el mundo. Por su altura, el Dachshund es un perro pequeño, pero es largo y relativamente de buenos músculos, lo cual hace que tenga un peso entre perro pequeño y perro mediano.
Esta raza es natural de Alemania. Ya en el siglo XVI existía esta raza. En el presente la mayor función que sirve el Dachshund es la de mascota, o perro de compañía, sin embargo, esa no era la función de la raza. El Dachshund es un verdadero perro de cacería, nada menos que los peligrosos tejones. Por siglos se deseó que este perro mantuviese la forma que tiene, además de un buen olfato, para que pudiera perseguir a los tejones sobre la tierra y en sus escondites.
De todos los animales que conocemos, el perro es nuestro favorito. Y de todos los perros, aparte del perro callejero (ese que nadie quiere y muchos ni miran), el Doberman es nuestro predilecto. En diferentes ocasiones nosotros hemos tenido la suerte de haber tenido dos de estos perros como mascotas, y verdaderamente son difíciles de igualar, imposibles de superar. |
No es su tamaño, realmente no son sus características externas, que consideramos perfectas en un perro, lo que nos hace sentir así. Es el comportamiento tan familiar de estos perros. Criados como miembros de la familia, llegan a ser parte de la familia; sólo se les ven felices cuando están con la familia y siempre están dispuesto a participar en todas las actividades, sea desde estar sentados tranquilos viendo la televisión, a una caminata por el campo, a bañarse en el mar sobre una balsa de hule. Todo lo que se toma para verlo satisfecho es que se le permita estar junto a su familia, sea donde sea, haciendo lo que sea. Cuando se les trata de esta forma, aparte de su muy reconocida inteligencia, demuestran cierta astucia, o picardía, mezclada con un carácter juguetón que es bien simpático y divertido; aunque nunca hemos visto esta cualidad ser mencionada en esta raza, sí es muy real. |
Otras características de esta raza, que aunque sí son mencionadas no se les ponen mucha énfasis, son que en el perro macho el sentido de guardián es mucho más desarrollado que en la hembra. Mientras que la hembra, que no deja de ser excelente en la protección, es más dócil y llevadera. En ciertos casos tal parecen que son dos razas diferentes. Otra dato importante es la forma en que reacciona y aparentemente piensa. El Doberman discurre en términos de Sí o No; no existen términos medios. O se hace, o no se hace. Tal vez por eso sea tan obediente y una vez comenzado el ataque, sea tan feroz. |
Como guardián, el Doberman, no tiene igual. Es increíble el control y confianza en sí mismo que estos perros tienen. Mientras que no se demuestre agresividad hacia su familia, tal parece que son inofensivos, pero no se le vaya a ocurrir una broma pesada o un manotazo delante de ellos, porque reaccionan con la velocidad de un rayo. La agilidad que tienen es bárbara; se documenta uno que fue entrenado a saltar y superaba, porque lo hacía rutinariamente, los nueve metros (28 pies) de largo. Por cierto, el olfato y el oído los tiene sumamente desarrollados. |
El Akita Inu (Perro Akita) es un perro grande capaz de realizar la labor de un perro de su talla y más grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional. |
El Afgano, o Lebrel Afgano, es un perro grande de pelo largo y sedoso; una de las razas de perros más atractivas y bonitas. Pero su belleza no se limita a su exterior. Es un perro sumamente inteligente y astuto, sin embargo, camina con un porte majestuoso como si fuera el dueño del círculo de competencias. Pero cuando corre, corre como galgo que es. |
El Plott Hound es un perro de cacería. Perro de gran agilidad y resistencia física que fue empleado para cazar jabalíes y osos. Esta raza ha demostrado ser capaz de cazar a los peligrosos mapaches, uso que se da el honor de participar en el presente. |
Al igual que el Spaniel Tibetano, que no tiene ningún parecido a los spaniel europeos, el Terrier Tibetano no tiene nada de los terrier europeos. Realmente esta raza se asemeja más, en su apariencia, a la de algunos pastores, la cual es su verdadera utilidad. El Terrier Tibetano es un perro mediano de bastante pelo. A pesar de su limitado tamaño para pastor, este perro cuida de las ovejas en su tierra natal. El tamaño mediano, que teóricamente aparenta presentar problemas para esta labor, realmente le permite, y lo hace, como el Kelpie de Australia, correr sobre las espaldas de las ovejas cuando están bien próximas unas de otras. |
El Pastor Australiano es un perro grande creado para trabajar los rebaños de ovejas. Se dice que sus instintos le permiten pastorear lo mismo ovejas que ganado vacuno, chivas o hasta gansos. Aquellos adiestrados para mascotas han demostrado ser capaces de efectuar diversas tareas, incluyendo la de perros de asistencia para las personas sordas, operaciones de rescates y auxiliar de la policía en la búsqueda de sustancias ilegales. |
Thursday, June 17, 2010
Más Actualizaciones en Perrilandia
Continuamos actualizando y presentando las páginas en Perrilandia. Realmente no han sido muchos los errores que hemos encontrado en las páginas antiguas, pero siempre hay algún dato interesante que añadir, y por supuesto la cosmética es siempre bienvenida. Algunas de las páginas ya presentadas, o que pronto van a ser presentadas: |
El Corgi Galés Pembroke llegó a ser uno de los perros favoritos de las cortes inglesas. Sin embargo, este perro realizó una de las labores que requiere más agilidad e inteligencia entre las obligaciones que se le han encomendado a nuestros compañeros de cuatro patas. La función original de esta raza de perros era arrear al ganado mordiéndole las patas traseras. Aparentemente esta función se convirtió en instinto y aun aquellos de las cortes, de vez en cuando actuaban como sus antepasados lo hacían, pero ya no era con el ganado sino con los miembros de la nobleza inglesa. Se diferencia del Corgi Galés Cárdigan en la cola. El que presentamos aquí o bien nace con la cola muy corta o se le corta. El Corgi Galés Cárdigan tiene la cola larga. Esta raza se desarrolló en el Reino Unido. Es posible que entre sus antepasados se encuentre el Valhund Sueco. |
El Akita Inu (Perro Akita) es un perro grande capaz de realizar la labor de un perro de su talla y más grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional. El Akita Inu es originario del norte de la isla Honshu, en Japón, en la región llamada Akita de la que obtiene su nombre. Se sabe que esta raza ya estaba establecida en el siglo XVII, sin embargo, las indicaciones son que su origen es mucho más antiguo, al menos tres milenios. Se estima que el Akita proviene del Chow Chow y el Kari Japonés, con mucha influencia del Tosa Inu (perro de pelea japonés). |
El Perro de Montaña de los Pirineos es un perro grande a muy grande que por miles de años protegió a los rebaños de ovejas. Noble, de movimientos calculados, camina silencioso sin crear la menor conmoción. Dada la necesidad, su actitud se transforma de forma radical y se convierte en un temible adversario de los lobos y leones por igual. |
El Perro de Montaña de los Pirineos es natural de los Pirineos, en Europa. Se estima que ya posiblemente estaba allí cuando las ovejas fueron llevadas a estas montañas hace unos cinco mil años. Se han encontrado sus fósiles que allí lo sitúan con certeza en la Edad del Bronce, con fecha de 1800 a 1000 a.C. En el siglo XVII fue uno de los perros preferidos de la nobleza francesa. Es una de las razas en el grupo de perros de los Mastines, en la cual también se encuentran el Komondor, Kuvasz, Maremana, Pastor de Anatolia, San Bernardo, Terranova y otros. |
El Saluki, o Galgo Persa, es un galgo del desierto y posiblemente una de las razas de perros más elegante que exista. Se le usa a este perro para cazar gacelas con la ayuda de halcones. En su tierra natal del Medio Oriente esta raza ha acompañado al hombre por siglos. Costumbre de los árabes es no vender este perro. Sólo se puede adquirir como un regalo, siendo el símbolo de gran apreciación o agradecimiento. Este perro es una excelente mascota siempre y cuando se le pueda proveer ejercicio frecuente. Presenta el problema de tener los instintos de la persecución demasiado desarrollados. Estos instintos no se le deben de estimular, si lo hace, tal vez el perro sea mucho más de lo que usted desea. |
El Cobrador de Patos de Nueva Escocia es un perro mediano de pelo rojizo. Su apariencia se asemeja en algo al Golden Retriever, aunque es más pequeño. Este perro que presentamos aquí tiene membrana entre los dedos. El Cobrador de Patos de Nueva Escocia es un perro de cacería, destacándose en atraer a las aves y en cobrarlas después en el agua. Las atrae cobrando una pelota, u otro artículo semejante, del agua. Las aves en su curiosidad se acercan volando a ver que es lo que está sucediendo. Entonces el cazador emplea su escopeta y el mismo perro se encarga de cobrar la presa. |
El Setter Irlandés es un perro muy reconocido y apreciado por su belleza externa y sus habilidades de cazador. El origen de esta raza tuvo lugar en Irlanda, donde a principios del siglo XVII se vio por primera vez. No sería hasta un siglo más tarde cuando el color rojo, o caoba rojizo, se llegó a definir. Muchas personas mantienen al Setter Irlandés como mascota y demuestra ser muy bueno con los niños de la casa. Tampoco demuestra problemas con otras mascotas de la casa. Este es un perro de mucha energía y necesita ejercicio diario. También demanda mucha atención si se le va a mantener como mascota. Corre mucho y soltarlo en un lugar en la ciudad que no esté cercado puede causar que el perro se pierda. Es algo testarudo y la paciencia es parte de la atención requerida. Realmente agradece mucho la compañía de su dueño, lo cual se llega a notar en su disposición con el tiempo. El pelo debe de ser cuidado. |
El Whippet es la alternativa perfecta como mascota para los admiradores del Greyhound con limitado espacio en su casa. En realidad no se sabe con exactitud el parentesco entre estas dos razas, pero hay lugar a dudas que el Whippet es un Greyhound pequeño. El Whippet es un perro de distancias cortas. Sus patas traseras son tan fuetes que en la arrancada se lleva al Greyhound; y eso es mucho que decir, pero así es. Después el perro más grande, cuando estabiliza su carrera, lo deja atrás. El Whippet tampoco tiene la resistencia de su pariente, pero no tiene de que sentirse mal porque son pocos los perros que la tienen. Manteniendo un trote, mucho más rápido de lo que nosotros podemos correr, cualquiera de los dos son incansables. Como vemos, al menos al principio de la carrera, el Whippet es el perro más rápido que existe. En la persecución de la presa este perro usa la vista como principal sentido, opuesto al olfato en otros perros. Realmente, se dice que el Whippet es el perro que más usa la vista. Por eso muchas veces lo notamos mirándolo todo detenidamente, hasta que fija la vista en presa y entonces comienza la persecución del gato por el perro, y del perro por nosotros. |
En su tierra natal el Shar Pei era un perro de los campesinos. Su mayor función era cuidar de la casa y como perro de compañía. Fue empleado en la cacería y muy bueno como perro de protección. Se uso como perro de pelea, donde demostró tener las cualidades físicas requeridas pero no el carácter sanguinario deseado. En tiempos recientes el Shar Pei estuvo muy cerca de desaparecer. A mediados del siglo XX en China los propietarios de estos perros tenían que pagar impuestos ya que se estimaba una perdida de recursos el alimentar un perro. En la década de 1960 sus números eran tan reducidos que se le llegó a considerar la raza de perros más rara del mundo. Afortunadamente un residente de Hong Kong, el señor Matgo Law, pidió ayuda públicamente al mundo para tratar de preservar esta raza. Y el mundo, que no es tan negativo ni indiferente como lo pintan, respondió. |
Se acredita a Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894) con ser quien creó la raza de perros conocida por Doberman, pero este dato no es del todo correcto. Lo que es comprobado es que el señor Dobermann era recaudador de bienes del gobierno local en la provincia o región de Turingía en Alemania. Siendo aficionado a la cría de perros es apropiado considerar que en efecto el señor Dobermann comenzó el cruce de las razas de perros en busca de un perro con los instintos de guardián bien desarrollados. Lo cual es razón suficiente para nombrar la raza en su honor; pero le tomó unos años más, después de su muerte, a varios criadores independientes el estabilizar la raza. Existen varias versiones, de las cuales la siguiente es la que aparenta tener más lógica. Se dice que el señor Dobermann en su trabajo, lo cual incluía confiscar, necesitaba un perro de buen tamaño y dado el caso con disposición feroz. Pero Dobermann también era el encargado de recoger los perros callejeros y en asociación con dos amigos criaba perros para venderlos. Esta versión dice que en el proceso de estos oficios Dobermann dio con un perro callejero de raza desconocida en el que notó las cualidades que el deseaba. Cruzó ese perro con el Pinscher y ese fue el comienzo de lo que terminaría en el perro Doberman del presente. El refinamiento y la estabilización de la raza, ya con cruces estudiados, quedó en manos de otros criadores. No que el señor Dobermann no haya alcanzado grandes logros en “su raza”. El perro ya criado por él alcanzó gran reconocimiento como guardián. Llegando al punto de ser el preferido de los guardias civiles de la región; razón por la cual a aquel Doberman se le llamó “perro gendarme”. En 1900 la raza fue reconocida en Alemania. Poco después comenzó la Primera Guerra Mundial y la raza, al igual que toda Europa, sufrió serias pérdidas. Lo irónico es que la popularidad del Doberman era tanta que un par de décadas más tarde, en la Segunda Guerra Mundial, este perro jugó un serio papel en ambos lados del frente; fue empleado tanto por los alemanes como por los americanos. Porque aunque en Inglaterra no fue del todo aceptado hasta después de la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos fue presentado en 1898 y establecida la raza en 1908. |
El Doberman llega al mundo con los ojos y oídos cerrados. Es muy posible que la mamá, sobre todo si es primeriza, se ponga algo celosa de sus pequeñuelos. Pero según están naciendo, como nos dijo nuestro veterinario hace ya muchos años pero jamás se nos olvidará, “Aunque te muerda, esa es tu perra y tienes que ayudarla”, es muy bueno que el amo ya comience a participar en la crianza de los nuevos miembros de la familia. Cuando nacen, la mamá mientras los limpia con la lengua les da masajes que les ayudan a respirar y hacer sus necesidades. Si todo va bien con el recién nacido, mientras la perra lo está limpiando es buen momento para comenzar a ayudar a los nacidos anteriormente. Todo con mucha calma, que la perra se sienta segura y no ponerla nerviosa que ya ella tiene bastante. A mediados del embarazo, pregúntele al veterinario que atiende su perra como actuar durante el parto. Una camada de menos de seis cachorros es considerada pequeña; hay veces que sólo tienen uno o dos. La camada usual es de seis a nueve cachorros, pero pueden ser más, sin ser extrañas las camadas de diez cachorros. Se registran camadas de hasta diecisiete cachorros. Las hembras no se deben de criar antes de los dos años ni después de los siete. A las hembras sólo se les debe de permitir criar una vez cada doce meses; lo pueden hacer dos veces en este período de tiempo pero se recomienda que se le permita descansar. |
El Afgano, o Lebrel Afgano, es un perro grande de pelo largo y sedoso; una de las razas de perros más atractivas y bonitas. Pero su belleza no se limita a su exterior. Es un perro sumamente inteligente y astuto, sin embargo, camina con un porte majestuoso como si fuera el dueño del círculo de competencias. Pero cuando corre, corre como galgo que es. Puede superar los 60 kilómetros por hora, y en terrenos montañosos no tiene par. Es capaz de cambiar de dirección, haciendo cortes hasta de noventa grados, sin aminorar la velocidad. También puede mantener indefinidamente un trote de unos 20 kilómetros por hora sin demostrar ningún síntoma de fatiga. Este perro proviene de una raza de perros bien antigua del Medio Oriente; de la misma estirpe que el Galgo Persa (Saluki), del cual el origen se calcula al menos en varios miles de años. |
Wednesday, June 16, 2010
Seguimos trabajando en Perrilandia y páginas relacionadas con los perros y sus razas en otros sitios Web hermanos. Se ha logrado actualizar varias de las páginas de las razas, incluyendo la del Golden Retriever y la del Perro Crestado Chino. En total ya se ha trabajado en unas veinte razas, la mayoría de ellas ya están presentadas. Lo que está logrado: |
En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz. |
El Perro Crestado Chino es un perro mediano que se presenta en dos variedades de acuerdo al pelo. En una de estas variedades no tiene pelos en el cuerpo. En la cabeza, parte de abajo de las patas y al final de la cola sí le crece pelo que es relativamente largo. La otra variedad tiene pelo en todo el cuerpo. |
En su tierra natal el Shar Pei era un perro de los campesinos. Su mayor función era cuidar de la casa y como perro de compañía. Fue empleado en la cacería y muy bueno como perro de protección. Se uso como perro de pelea, donde demostró tener las cualidades físicas requeridas pero no el carácter sanguinario deseado. |
El Saluki, o Galgo Persa, es un galgo del desierto y posiblemente una de las razas de perros más elegante que exista. Se le usa a este perro para cazar gacelas con la ayuda de halcones. En su tierra natal del Medio Oriente esta raza ha acompañado al hombre por siglos. Costumbre de los árabes es no vender este perro. Sólo se puede adquirir como un regalo, siendo el símbolo de gran apreciación o agradecimiento. |
El Akita Inu (Perro Akita) es un perro grande capaz de realizar la labor de un perro de su talla y más grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional. |
El Afgano, o Lebrel Afgano, es un perro grande de pelo largo y sedoso; una de las razas de perros más atractivas y bonitas. Pero su belleza no se limita a su exterior. Es un perro sumamente inteligente y astuto, sin embargo, camina con un porte majestuoso como si fuera el dueño del círculo de competencias. Pero cuando corre, corre como galgo que es. Puede superar los 60 kilómetros por hora, y en terrenos montañosos no tiene par. Es capaz de cambiar de dirección, haciendo cortes hasta de noventa grados, sin aminorar la velocidad. También puede mantener indefinidamente un trote de unos 20 kilómetros por hora sin demostrar ningún síntoma de fatiga. |
El Pastor de Anatolia es un perro pastor de dimensiones grandes y fuerza considerable. En su tierra natal, desde el norte de Turquía hasta Afganistán, se le pone un collar de puntas de hierro que le ayuda en las riñas con los depredadores (incluyendo lobos y osos) que atacan los rebaños bajo su cuidado. Estas cualidades, sumadas a su admirable resistencia y agilidad, hacen del Pastor de Anatolia un magnífico perro de protección de los rebaños de ovejas y chivas. |
Esperamos continuar esta lista según se vayan logrando otras presentaciones. |
Tuesday, June 8, 2010
Las Razas de los Perros
A través de los años que Perrilandia ha estado en la Web, muchas personas nos han escrito preguntando si sabemos de criadores de una raza de perros específica en la ciudad donde viven. Nuestra intención era poder satisfacer muchas de estas preguntas, o al menos, tener una lista de los criadores a nivel de región o país. Y se logró mucho, pero el problema surgió en que algunos criadores retiraron sus páginas Web, o le cambiaron la dirección. Esto requiere un mantenimiento bastante extenso que realmente, nuestro interés en este sitio son los perros, no estar persiguiendo las nuevas direcciones de sitios Web. Por eso hemos puesto los anuncios, donde aparentemente aparecen criadores de perros y otros servicios útiles relacionados con los perros localizados por región, país y hasta en ciertos casos por ciudad, esperando a ver si esto trabaja mejor que las páginas de criadores que teníamos antes.
Con respecto al acceso a la Web, hemos puesto un link a la página de buscadores que tenemos en Damisela donde tenemos un mayor número de buscadores de los que podemos poner en cada raza de perros. Se toma una selección más de parte del visitante, pero al menos de esta forma no estamos favoreciendo a ningún buscador sobre otro.
De lo nuevo que estamos presentando: Hemos comenzado esta revisión de Perrilandia con unas páginas nuevas donde asociamos las razas de perros de acuerdo a algunos criterios que tratan con la utilidad de la raza y hasta cierto punto tienen sentido, como: Perros Policías, que consideramos muy interesante e importante, aunque esta categoría se podría ampliar a varias subcategorías, lo cual, si es verdaderamente necesario, dejamos para un futuro; otra utilidad muy importante, la de Perros Militares, que aunque sabemos que hay muchas personas horrorizadas por las guerras y más por el empleo de estos animalitos en actos tan barbáricos, desafortunadamente las guerras son muy reales y la ayuda que han aportado los perros no se puede negar; Perros de Rescate, que es otra utilidad importantísima donde los perros han demostrado actitudes que ni las personas tenemos. Otras dos tareas importantísimas son Perros de Asistencia, entre los cuales se encuentran los lazarillos para las personas ciegas, y los Perros de Terapia. Entonces añadimos un par de categorías para suavizar esto un poco, aunque dada la localidad y el momento, no dejan de tener su gran importancia, Perros de Trineos y Perros de Carrera. Por supuesto, también le dedicamos páginas a los perros cazadores, y hasta los Perros Ratoneros.
Como siempre, esperando que todos estos cambios logren algo positivo, continuamos estudiando los perros y presentando los resultados de estos estudios.